viernes, 24 de abril de 2009

HAGASE EL FUEGO


Para producir chispas, hay que entrechocar una piedra dura como el llamado pedernal o sílex, con otra rica en hierro, como la pirita o la marcasita(el llamado eslabón).

MUY FELIZ MI SER


Bix a beel (en la lengua maya no es necesario utilizar signos interrogativos porque existen formas interrogativas específicas)
¿Cómo estás? (literalmente: ¿Cómo está tu camino?)
Ma’alob, kux teech
Bien, ¿y tú?
Bey xan teen.
Igual yo.
Bix a k’aaba’
¿Cómo te llamas? (literalmente “¿cómo es tu nombre?”)
In k'aaba'e' ....
Mi nombre es ....
Jach ki’imak in wóol in k'aj óoltkech.
Encantado de conocerte. (literalmente “Muy feliz mi ser de verte”)

CUEVA CHARLES BREWER

Chimantá, Venezuela.Superficie totalde1.470 kms2 y se compone de 10 macizos parciales con la altura de más de 2.000 ms se trata de la cueva más grande hasta ahora descubierta en cuarcitas del mundo.
cueva verdaderamente enorme, con un río turbulento, con cataratas, domos y galerías gigantescos

no me fio de posibles derrumbes ya q tienen caliza pero es rica en fauna para cazar: golondrina s y escorpiones.

AL ALBA HABREMOS VENCIDO

Obvio que podremos reconocernos, distinguirnos entre otras especies. ¿Acaso nosotros no haciamos la musica?¿O ella nos hacia?

De no ser posible oirla por medios tecnologicos se debera buscar en el agua, en el viento ,en el crepitar del fuego, en la percusión de todo elemento hueco, en el silbido a traves de cualquier vaina.
HAgamos musica como quien sostiene esperanzas porque se buscara la musica como se buscara cualquier vestigio de quienes fuimos.
Si logramos de una vez el canto, cada melodia aunara a todos en un sentimiento específico y necesario para la supervivencia.
Debemos convocarla, nos podra acompañar en la marcha , tendra lugar para conciliar el sueño, acunandonos en los nuevos tiempos y nos fortalecera en cada amomento donde preguntemos por nuestra propia escencia perdida.

http://



¡Nadie duerma! ¡Nadie duerma! Tampoco tú, oh Princesa, en tu frío cuarto miras las estrellas mi misterio está encerrado en mí, mi nombre nadie sabrá! sólo cuando la luz brille Sobre tu boca lo diré temblando Y mi beso romperá el silencio Su nombre nadie sabrá... ¡Y nosotras, ay, deberemos, morir, morir! ¡Desvanecete , oh noche! ¡Ocultense , estrellas! ¡Ocultense! ¡Al alba venceré! ¡Venceré! Venceré!

jueves, 23 de abril de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

"no se como sera la tercer guerra mundial pero la cuarta sera con piedras"
Albert einstein

INSECTOS CON VALOR PROTEICO


Cada 100 gramos de orugas secas contiene cerca de 53 gramos de proteínas, un 15 por ciento de grasas y alrededor del 17 por ciento de carbohidratos. Su valor energético ronda las 430 kilocalorías por cada 100 gramos.
Los insectos además tienen una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de bovino y el pescado, y un elevado nivel de energía. las orugas contienen abundantes minerales, por ejemplo: potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo y hierro, además de diversas vitaminas. La investigación revela que 100 gramos de insectos proporcionan más del 100 por ciento de las necesidades diarias de los respectivos minerales y vitaminas. Debido a su elevado valor nutricional, en algunas regiones se utiliza la harina de orugas en la alimentación infantil para combatir la malnutrición.







Y SIEMPRE SIEMPRE SIEMBRA MAIZ:


La riqueza nutritiva de este grano permitió a los pueblos americanos crecer y desarrollarse. Si Cree estar en america no se olvide nunca de plantar Maiz


Desde los pieles rojas canadienses y norteamericanos, pasando por los mayas, los aztecas y los incas hasta llegar a los aborígenes chilenos y argentinos, han tenido como base de su alimentación y de su cultura al maíz.Tal vez por eso este cereal está tan presente en la religión y en los mitos:"El primer hombre fue hecho de arcilla y una inundación lo destruyó. El segundo hombre de madera, y una gran lluvia lo dispersó. Sólo sobrevivió el tercer hombre. Estaba hecho de maíz" (Del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas).La palabra maíz es de origen indio caribeño y significa literalmente "lo que sustenta la vida".
Los pueblos zunis, indígenas de Nuevo Méjico, lo designan "tawa" que quiere decir también "antiguo". Y sin duda sabían lo que estaban diciendo porque durante mucho tiempo el origen de esta planta fue un misterio.
No se encontró ningún cereal silvestre que pudiera ser el antecesor del maíz y los hallazgos arqueológicos hacen retroceder cada vez más la fecha en que se comenzó a cultivar.

HAGASE EL FUEGO


NUDO AS DE GUIA


Sin duda el nudo más importante por sus múltiples ventajas. No se afloja, no se escurre, se deshace sin mucho esfuerzo, lo que le caracteriza para multitud de funciones, como atar un objeto realizar aparejos móviles, etc







En algunas regiones de Mexico se cree que para estar sano debe comerse pájaros que cantan bonito

Por si te cruzas con naufragos






Te Amo
MAYA; Ah K'iin Xook
GUarani:Rohayhu
Romaní: Te Ador
Ruso: Ya vas liubliu
Sánscrito: tvayi snihyaami
Ucraniamo: ja tebe koKHAju
Catalán:T'estim
Vasco: Maitea haut Batak
Quechua: Qanta munani
Camboyano: Bon sro lanh oon
Birmano: Chit pa de
Croata: Ja volim tebeCheco: Miluji te
Gaélico: Ta gra agam ort
Alemán: Ich liebe Dich
haitiano: Mwen renmen'w
Islandés: Eg elska thig
Japonés: Kimi o ai shiteru
Iraní: Mahn doostaht doh-rahm
Irlandés: Taim i' ngra leat
Latín: (Ego) amo te
Libanés: Bahibak
Mandarín: Wo ai ni
Zulú: Mena Tanda Wena
Holandés: Ik hou van jou
Elfico: Eáránë Vardamir

Hebreo: Ani ohev otach(de hombre a mujer) Ani ohev otcha(de hombre a hombre) Ani ohevet otach (de mujer a mujer) Ani ohevet otcha (de mujer a hombre)

REFUGIOS: CUEVAS DE SIDNEY


cueva mas antigua del mundo. en las Montañas Azules. datan nada menos que del período carbonífero, hace 340 millones de años, y preceden a los dinosaurios.

martes, 21 de abril de 2009

AH MUZENKAB. DEIDAD ABEJA


Dios de las abejas y la miel
En uno de los monumentos de Cobá, nombre que significa "lugar de las abejas", está representado un dios llamado "el dios descendente", asociado por diversos arqueólogos y antropólogos con el dios maya de las abejas, Ah Mucencab.Fuentes históricas señalan que un sacerdote maya afirmaba que en Cobá vivía un tipo sobrenatural de abejas llamadas mulzencabob

algunos códices prueban que, en Yucatán, la cría de abejas sin aguijón se acostumbraba desde tiempos remotos. El obispo español De Landa reunió, en 1562, cientos de estos libros mayas y los quemó en un intento de destruir la sabiduría y usos "paganos" de los indios.Los manuscritos mayas son de naturaleza pictográfica y están compuestos en su totalidad por jeroglíficos. Entre los muy escasos documentos que no fueron destruidos se presentan abejas y sus dioses estilizados.



LOS ANCESTROS: SAN MARTIN


Dijo Bartolomé Mitre en "Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana":
"Se ha dicho que San Martín no fue un hombre sino una misión. Sin exagerar su severa figura histórica, ni dar a su genio concreto un carácter místico, puede decirse con la verdad de los hechos comprobados, que pocas veces la intervención de un hombre en los destinos humanos fue más decisiva que la suya.
Epicteto era su filosofo de cabecera a quien leia y por el cua se declaraba estoico

"SOLO LOS INSTRUIDOS SERAN LIBRES, Y SI SOMOS LIBRES ;TODO NOS SOBRA"

RITUAL PERENNNE: LA DANZA DE LA LLUVIA


Una danza de la lluvia es una danza ceremonial que se ejecuta para invocar la lluvia y asegurar el éxito de la cosecha.
Numerosas culturas, que van desde el antiguo Egipto hasta ciertas tribus de indios americanos, cuentan con diversas interpretaciones de la danza de la lluvia. Ritual conocido como Paparuda (en rumano) o Perperuna (en lengua eslava).
Los cherokee, una tribu del sureste de Estados Unidos, efectuaban este tipo de danzas para promover la lluvia y para limpiar la tierra de espíritus malignos.

La leyenda sostiene que la lluvia provocada por el ritual contiene los espíritus de antiguos jefes tribales que, al caer, se enfrentan a los espíritus malignos en el plano intermedio entre la realidad y el mundo espiritual.

Durante la ceremonia, se debe adornarse con plumas y turquesas que simbolizan el viento y la lluvia respectivamente, cargaran ramas de arboles verdes que sacudiran sobre sus hombros y fumaran proyectando el humo al cielo. solo queda esperar.

PRINCIPIOs PITAGORICOS: CINCO MONOS Y UN HOMBRE


Un ejemplo de ecuación diofántica es:


El enunciado de este problema es el siguiente:
Cinco hombres y un mono naufragan en una isla desierta. Los hombres pasan todo el primer día recogiendo cocos. Por la noche, uno de ellos despierta y, desconfiado, decide separar su parte. Dividió los cocos en cinco montones, tomó su parte y, como sobraba un coco, se lo dio al mono. Poco después un segundo náufrago se despierta y hace lo mismo. Al dividir los cocos en cinco montones volvió a sobrar un coco y también se lo dio al mono. Uno tras otro, el tercero, cuarto y quinto náufragos hacen lo mismo. Por la mañana, al día siguiente, dividieron los cocos en cinco montones sin que sobrara ninguno. ¿Cuántos se habían recolectado inicialmente?

Oracion tibetana


Del loto floreciente de la devociónálzate en el centro de mi corazón¡Oh Maestro compasivo, mi único refugio!Estoy acosado por acciones pasadas y emociones turbulentas.Para protegerme de mi desgracia, quédatesobre mi coronilla como una diadema, el mandala de gran dichaque aviva toda mi atención y conciencia ¡te lo रेगो

Fuente: "El libro tibetano de la vida y de la muerte"

TOMATES


Sin luz, no se ve lo que se sera
La radiación solar cuando llega a los cultivos ya ha sufrido una serie de reducciones por diversos factores atmosféricos y por la nubosidad. Si este cultivo crece dentro de un invernadero el aporte de la radiación será aún menor pues la cubierta impone otra barrera. El tomate es una hortaliza exigente en luz. Lo es durante todo su desarrollo, pero muy especialmente en las etapas vegetativa y de floración.La luz interactúa fuertemente con la temperatura, y es así que para niveles bajos de luz las temperaturas óptimas que favorecen al cultivo son distintas a las necesarias para niveles altos de luz. A su vez, cada combinación luz-temperatura necesita un rango determinado de CO2 para llevar adelante la fotosíntesis de la manera más eficiente; y cada combinación luz-temperatura- CO2 requiere de un rango apropiado de agua, y así sucesivamente se asocian todos los factores involucrados en la producción.Diversos estudios han demostrado que cuando falta luz en las primeras semanas de desarrollo del tomate se resienten los rendimientos de forma irreversible, ya sea por menor producción de hojas (que son la fuente de asimilados para los frutos), por menor número de flores diferenciadas por racimo, por menor peso y tamaño de frutos formados o por mayor tiempo requerido para la maduración (lo que significa mayor tiempo de exposición del fruto a plagas, enfermedades, fisiopatías, etc.).

Formulas para cruzar las Selvas


No se donde pueds estar pero si infieres que es una selva debes procurar tener o fabricar una cantimplora y una maleta con algunos elementos de supervivencia (si no tienes ninguno de estos elementos, puedes tomar como recursos lo que veas)

Saber de plantas venenosas:

para saber si alguna planta es venenosa casi siempre estas se reconocen por algun tipo de liquido cuando le arrancas una rama si estas botan alguna leche blanca es mejor que no la tomes ya que puede ser venenosas.

procurar agua limpia:

para tomar agua siempre hiervela y si no tienes para hervirla toma tu camisa y filtra el agua ya que asi es un poco mal limpia.
buscas frutas,termitas o hormigas rojas ya que estan el 4% mas de la carne vacuna pero cuidado ya que estas son muy peligrosas con sus picaduras.

observacion del rio:

siempre mira para donde corre un rio ya que siempre estos corren para quebradas busca los lugares al este o al oeste ya que eson son los lugares donde puede existir poblaciones.
siempre sigue un rio ya que alrededor de los rios casi siempre viven personas pero debes tener cuidado a los cocodrilos (una precaucion parar saber si puedes nadar en un rio para cruzarlo siempre vigilalo por un tiempo de 30 a 40 minutos)

ya que vas a caminar mucho haz pequeñas paradas ya que te puedes desidratar .
no tomes tanta agua sino solo para humedecer tu boca o mantener el agua por mucho tiempo en la boca ya que esto te va tener hidratado por mucho tiempo
siempre trata de estar seco aunque es muy posible que no lo estes.
y la mas importante no desesperar

Formula para cruzar desiertos






Es importante la motivacion y el empeño constante al cruzar un desierto. pero hazlo lento.
Normas de descanso:
si te sientes cansado no te recuestes, solo sientate y procura no quedarte dormido.
levanta tus pies para que la sangre fluya hacia tu cabeza.
y bajo una roca cava un pozo, ahi sientate para que la arena fria donde yacia la roca te reconforte.


Hidratacion:

Mantente hidratado. no bebas de golpe solo moja tus labios y reten el agua dentro d etu boca eso facilitara que no tengas sed.

no pierdas las esperanzas y mantente hidratado, recomiendo fabriques para llevar contigo suero fisiologico casero.

En tiempos pasados cuando aun eramos una "civilizacion", hombres y mujeres de mexico lo fabricaban para que los acompañaran en el cruce del desierto camino a la esperanza de llegar a EEUU. aun de manera ilegal y aunque algunos perecerian bajo rafagas de metralletas, en los ojos humedos nadaba la esperanza de un horizonte posible.


RECETA: SUERO CASERO• Disolver en 250 ml de agua, una cucharadita de las decafé de sal y dos cucharaditas de las de café de azúcar.• Se pueden añadir unas gotas de zumo de limón y una cucharita de bircarbonato.• La mezcla sólo puede usarse durante 24 horas; luego,hay que hacerla de nuevo. Si no tienes esos elementos procura hervir agua y echarle sal.

reloj solar

A mi siempre me llamo la atención que los viejos de mi niñez cuando se les preguntaba que hora era, no se miraban la muñeca, sino que miraban el sol, te decían la hora y en poco se एकुइवोकाबनUna vez que sepamos la latitud, supongamos 40º, en vez de hincar la varilla vertical, la hincamos inclinada 40º con respecto al suelo y señalando al polo





Nudo de Barrilete

Nudo muy seguro pero difícil de soltar, por lo que en la mar no suele ser tan utilizado como en el campo. Su solidez le permite confiar la carga de grandes pesos con la ventaja de distribuir el peso en dos brazos distintos.